Camila – CITRID https://citrid.uchile.cl Programa de Reducción de Riesgo y Desastres Fri, 18 Oct 2019 16:42:34 -0400 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3 CITRID invita al conversatorio «Escasez hídrica: Emergencias y desastres en torno al recurso agua en Chile» https://citrid.uchile.cl/2019/10/03/citrid-invita-al-conversatorio-escasez-hidrica-emergencias-y-desastres-en-torno-al-recurso-agua-en-chile/ https://citrid.uchile.cl/2019/10/03/citrid-invita-al-conversatorio-escasez-hidrica-emergencias-y-desastres-en-torno-al-recurso-agua-en-chile/#respond Thu, 03 Oct 2019 11:46:52 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1513 Diversos organismos nacionales e internacionales han declarado que el agua dulce y los recursos hídricos se hacen cada vez más escasos a raíz de las profundas consecuencias que trae consigo la crisis climática que afecta a todo el mundo con motivo del crecimiento de la población y por las consecuencias de un desarrollo económico y social sin reparos con el medioambiente.

En este contexto, la protección del agua se proyecta como uno de los principales desafíos como país a futuro, siendo urgente un acercamiento transdisciplinar a esta problemática para aportar en la discusión en torno al entendimiento y manejo de herramientas necesarias para reducir las amenazas y riesgos de desastres.

Es por esto que en el marco del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile (CITRID) realizará el conversatorio «Escasez hídrica en Chile: Emergencias y desastres en torno al recurso agua».

El acercamiento a la temática requiere de diversas visiones, así como el análisis de diferentes fenómenos que van desde el cambio climático y sus consecuencias (sequías, aumento de incendios forestales, o el aumento de frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos) hasta los derechos de propiedad del agua y el consumo del recurso tanto a nivel humano como industrial.

A raíz de lo mencionado anteriormente, este espacio de discusión contará con la participación de la Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Linda Daniele; la vocera de la comisión medioambiental de la Coordinadora Feminista 8M, Francisca Fernández; el académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, Rodrigo Fuster; el académico de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dante Cáceres; y el integrante de la Asociación Nacional de Ingenieros de Obras Públicas, Pablo Schnake.

Haciendo clic aquí puedes inscribirte en la actividad. Para más info, síguenos en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook.

nombres - 4 afiche - dia internacional para la reduccion de los desastres

nombres - 4 afiche - dia internacional para la reduccion de los desastres

]]>
https://citrid.uchile.cl/2019/10/03/citrid-invita-al-conversatorio-escasez-hidrica-emergencias-y-desastres-en-torno-al-recurso-agua-en-chile/feed/ 0
[VIDEO] Integrantes de CITRID participan en foro de Radio UChile sobre la crisis medioambiental en Quintero y Puchuncaví https://citrid.uchile.cl/2019/09/30/video-integrantes-de-citrid-participan-en-foro-de-radio-uchile-sobre-la-crisis-medioambiental-en-quintero-y-puchuncavi/ https://citrid.uchile.cl/2019/09/30/video-integrantes-de-citrid-participan-en-foro-de-radio-uchile-sobre-la-crisis-medioambiental-en-quintero-y-puchuncavi/#respond Mon, 30 Sep 2019 19:30:58 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1507 Hoy lunes 30 de septiembre a las 18:00 hrs. en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile (Miguel Claro, #509, Providencia) se realizó el segundo foro sobre la crisis medioambiental que afecta a Quintero y Puchuncaví. Esta actividad lleva por nombre «Derecho a la salud, ¿hipotecado?».

Esta instancia fue organizada en conjunto por la Radio Universidad de Chile y el Departamento de Enfermería de la casa de estudios y contó con la participación de el Diputado del distrito N°6 de Valparaíso e integrante de la Comisión de Salud y medioambiente, Diego Ibañez; el académico de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Chile, Ricardo Pérez; la psicóloga y coordinadora de CITRID, Adriana Espinoza; y la integrante de la Mesa socioambiental de la Casa de la Mujer de Quintero, Carolina Orellana.

Durante el diálogo, moderado por la periodista de Radio Universidad de Chile, Monserrat Rollano, se discutió en torno a las acciones realizadas por el gobierno respecto a esta situación crítica que ocurre en la V región, en paralelo a analizar el estado actual de la crisis medioambiental desde las experiencias propias, trabajo en terreno, observaciones y conocimientos de cada uno de los invitados al panel y presentar eventuales soluciones desde el área de la salud, con el propósito de fomentar el entendimiento de la salud como un derecho que debe ser garantizado por el Estado. 

A continuación, puedes revisar el video de este foro vía streaming que en sus palabras de cierre contó con la participación del Director de Citrid, Carlos Güida; la subdirectora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Universidad de Chile, Viviana Ulloa; y el académico de la Escuela de Salud Pública, Dante Cáceres.

 

]]>
https://citrid.uchile.cl/2019/09/30/video-integrantes-de-citrid-participan-en-foro-de-radio-uchile-sobre-la-crisis-medioambiental-en-quintero-y-puchuncavi/feed/ 0
Investigadora de CITRID participa como co-investigadora en proyecto entre Chile y Japón https://citrid.uchile.cl/2019/09/04/investigadora-de-citrid-participa-como-co-investigadora-en-proyecto-entre-chile-y-japon/ https://citrid.uchile.cl/2019/09/04/investigadora-de-citrid-participa-como-co-investigadora-en-proyecto-entre-chile-y-japon/#respond Wed, 04 Sep 2019 17:49:23 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1500 Durante 25 días la investigadora asociada y Trabajadora Social integrante de CITRID, Jenny Moreno, estará participando de una pasantía de investigación en Japón como co-investigadora. Esta instancia es parte del proyecto «Translating Bosai Values: Investigating the Role of ‘Playfulness’ in Disaster Cooperation between Japan and Chile» que se realizará durante los años 2019 y 2021.

Este proyecto explora cómo los valores que fortalecen la resiliencia ante desastres de las comunidades pueden fortalecerse en la colaboración entre Japón y Chile con base en un trabajo interdisciplinario y transnacional que investiga cómo los enfoques lúdicos (uso de juegos amigables para los niños, por mencionar alguno) pueden ser métodos efectivos para traducir valores entre países e incorporar la preparación ante desastres en la vida cotidiana de las personas.

Este proyecto es financiado por The Toyota Foundation Research Grant Program que financia proyectos vinculados al área de entornos humanos y naturales, bienestar social, educación y cultura para contribuir a una sociedad orientada a fomentar la felicidad de la humanidad.

El equipo de investigadores está conformado por la Dra. Chika Watanabe, Lecturer in Social Anthropology, University of Manchester, UK; Dr. Shuhei Kimura, Associate Professor, Faculty of Humanities and Social Sciences, University of Tsukuba, Japan y Dra. Jenny Moreno, Profesora Asistente, departamento de Trabajo Social, Investigadora Asociada CITRID, Chile.

En paralelo, Moreno ha visitado los Centros de Reducción del Riesgo de Desastres en las ciudades de Tokyo, Kobe, Kyoto, y Himeji (The Tokyo Rinkai Disaster Prevention Park, Disaster Reduction and Human Renovation Institute, Kobe-port earthquake memorial park, Kyoto City Disaster Prevention Center, Himeji City Disaster Prevention Center)

Además, ha participado en la observación de cursos de capacitación en JICA (Japan International Cooperation Agency), ha realizado visitas a Plus Art, una ONG Japonesa que brinda apoyo en la educación y sensibilización de la gestión de riesgo de desastres en Japón y otros países.

Entre otras actividades, también destaca su participación en Iza! Kaeru Caravan!, un evento masivo comunitario que se realiza en Japón y que combina la educación del riesgo de desastres en niños y niñas a través del juego.

]]>
https://citrid.uchile.cl/2019/09/04/investigadora-de-citrid-participa-como-co-investigadora-en-proyecto-entre-chile-y-japon/feed/ 0
Investigadora de CITRID realiza la primera Guía de Voluntarios Espontáneos en Chile https://citrid.uchile.cl/2019/07/22/investigadora-de-citrid-realiza-la-primera-guia-de-voluntarios-espontaneos-en-chile/ https://citrid.uchile.cl/2019/07/22/investigadora-de-citrid-realiza-la-primera-guia-de-voluntarios-espontaneos-en-chile/#respond Mon, 22 Jul 2019 14:39:34 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1487 El pasado 3 de mayo en Concepción se realizó el lanzamiento de la Guía de Voluntarios Espontáneos, proyecto de investigación financiado por la Universidad de Manchester mediante el fondo de investigación ESRC Impact Acceleration Account UK y que fue liderado por la Trabajadora Social e investigadora asociada de CITRID, Jenny Moreno en Chile y Argentina. 

El documento tiene como propósito apoyar la gestión de los voluntarios espontáneos (VEs) durante la fase de respuesta y recuperación ante una emergencia o desastre y en paralelo, funcionar como un documento que pueda ser replicado por organizaciones sociales o gubernamentales en varias provincias a lo largo del país, para fomentar el orden y la coordinación de manera eficiente y eficaz en conjunto con los principios y orientaciones establecidos por el Sistema de Protección Civil.

La investigación fue desarrollada durante febrero de 2018 y mayo del presente año gracias al trabajo conjunto de la Mesa Intersectorial conformada por 18 representantes de organizaciones del sector público y privado de la provincia de Concepción que se encuentran vinculadas a la reducción del riesgo de desastres y/o la gestión de voluntariado en la provincia, entre las que se encuentran municipios, universidades, organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales. 

Los resultados de la guía fueron puestos en práctica para el tornado ocurrido en la ciudad de Talcahuano el 1 de junio recién pasado, en donde se pudo comprobar su efectividad y futuros ajustes a realizar para ir perfeccionando en comunidad la implementación de la guía. Además, entre los días 2 y 7 de junio vino a Chile una comisión internacional compuesta por expertos de Inglaterra, Islandia, Argentina y Ecuador a realizar un proceso de revisión de la guía elaborada para la provincia de Concepción y evaluar su impacto, proponer mejores y aprender de las experiencias del país.

Fotografía tomada el día 1 de junio durante la recepción de voluntarios tras el tornado que pasó por Talcahuano

 

La Guía de Voluntarios Espontáneos en contexto de desastres y emergencia se sitúa como una innovación en esta materia en Latinoamérica, amparándose bajo la norma internacional ISO 22319 que Chile adoptó en noviembre del año pasado como NCh-ISO 22319, tomando las bases genéricas para poder gestionar el voluntariado espontáneo en Chile. 

Para su elaboración, se tomó como referente la guía “Policy & guidance regarding the Managment of spontaneous volunteers in emergency situations” elaborada en la provincia de Somerset, Inglaterra, la cual fue adaptada al contexto provincial. Se espera que prontamente otros países latinoamericanos se sumen al desarrollo de un material relacionado.

Entre algunas cosas, la guía plantea la necesidad de establecer un centro de recepción de voluntarios para aquellos voluntarios que llegan y no están adscritos a ninguna organización formal para que así puedan registrarse y ser derivados a labores que se necesiten en el momento.

Sobre la investigación, Jenny Moreno menciona que «representé a CITRID como investigadora de este proyecto y es una guía que va a ayudar a Chile, a la sociedad civil y a los gobiernos locales. Es un producto práctico y creo que ese es el rol de CITRID, de cierta manera, convertirse en un referente en este tema de gestión del riesgo de desastres, innovando con productos tan participativos y necesarios para el país como esta guía”. 

 

Puedes descargar la guía aquí.

]]>
https://citrid.uchile.cl/2019/07/22/investigadora-de-citrid-realiza-la-primera-guia-de-voluntarios-espontaneos-en-chile/feed/ 0