Agenda – CITRID https://citrid.uchile.cl Programa de Reducción de Riesgo y Desastres Mon, 05 Nov 2018 15:45:17 -0400 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3 ONEMI y CITRID presentarán libro «Habitabilidad Transitoria en Desastres en Chile: Experiencia en el periodo 2014 – 2017» https://citrid.uchile.cl/2018/11/05/onemi-y-citrid-presentaran-libro-habitabilidad-transitoria-en-desastres-en-chile-experiencia-en-el-periodo-2014-2017/ https://citrid.uchile.cl/2018/11/05/onemi-y-citrid-presentaran-libro-habitabilidad-transitoria-en-desastres-en-chile-experiencia-en-el-periodo-2014-2017/#respond Mon, 05 Nov 2018 08:00:24 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1365 ATENCIÓN. El miércoles 21 de noviembre se realizará el lanzamiento del libro «Habitabilidad Transitoria en Desastres en Chile: Experiencia en el periodo 2014 – 2017«.

La presentación se realizará a las 12:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, ubicado en Portugal 84, comuna de Santiago.

Este libro sistematiza los resultados de la Mesa Intersectorial de Habitabilidad Transitoria convocada por ONEMI, instancia que estuvo compuesta por representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Ministerio de Desarrollo Social; Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN); Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile, (CITRID); Fundación Vivienda; Tecnopanel S.A.; Térmica S.A.; y TECHO-Chile.

El documento propone un conjunto de conclusiones que destaca el hecho que el esfuerzo por sistematizar la multiplicidad de acciones, recursos y actores de modo ordenado para responder a grandes emergencias en un período breve es ya un logro, más todavía cuando esa sistematización ha sido realizada por una articulación de instituciones del área pública, académica, privada y de la sociedad civil.

Al término de la actividad se ofrecerá un cocktail y se entregarán ejemplares del libro.

Esperamos su asistencia.

]]>
https://citrid.uchile.cl/2018/11/05/onemi-y-citrid-presentaran-libro-habitabilidad-transitoria-en-desastres-en-chile-experiencia-en-el-periodo-2014-2017/feed/ 0
Conversatorio Día Internacional para la Reducción de los Desastres: «El riesgo de vivir en zonas de sacrificio» https://citrid.uchile.cl/2018/10/08/conversatorio-dia-internacional-para-la-reduccion-de-desastres-el-riesgo-de-vivir-en-zonas-de-sacrificio/ https://citrid.uchile.cl/2018/10/08/conversatorio-dia-internacional-para-la-reduccion-de-desastres-el-riesgo-de-vivir-en-zonas-de-sacrificio/#comments Mon, 08 Oct 2018 06:00:54 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1295
CONVERSATORIO
En el marco de la conmemoración del Día internacional para la Reducción de los Desastres, el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile (CITRID), con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, lo invita a participar del Conversatorio «El riesgo de vivir en Zonas de Sacrificio», donde abordaremos la dimensión humana de los desastres, poniendo al centro el bienestar social.

El evento se realizará en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (Portugal 84) el día viernes 12 de octubre, desde las 09:00 hasta las 12:00 horas y contará con la participación de Flavia Liberona, Directora de la Fundación Terram; el Senador Guido Girardi, Presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado; el Profesor Hugo Romero, Premio Nacional de Geografía 2013, Académico de la Universidad de Chile y miembro de CITRID; y representantes de la Fundación para la Superación de la Pobreza, entre otros.

Si está interesado en participar, por favor, regístrese en ESTE FORMULARIO.

La actividad es completamente gratuita.

PROGRAMA

Conversatorio Día Internacional para la Reducción de los Desastres:
«El riesgo de vivir en zonas de sacrificio»

Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Portugal 84, Santiago.

Día: Viernes 12 de octubre, de 09:00 a 12:00 horas.

09:00 – 09:15 Palabras de Bienvenida.
– Profesor Jaime Díaz, Académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Chile. Encargado de Docencia del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile (CITRID).
– Profesor Manuel Amaya, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

09:15 – 09:35 Conferencia inaugural.
– Profesor Hugo Romero, Académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Geografía 2013. Miembro de CITRID.

09:35 – 10:35 Mesa 1: Zonas de sacrificio: el aumento del riesgo por el actuar humano.
– Carolina Orellana, Vocera – Mujeres en Zona de Sacrificio.
– Tania Valenzuela Rossi, Consejera Regional de Valparaíso.
– Flavia Liberona, Directora Fundación Terram.
Modera: Willy Kracht Gajardo, Académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Chile. Miembro de CITRID.

10:35 – 10:50 Café.

10:50 – 11:50 Mesa 2: La vulnerabilidad de vivir en riesgo.
– Francisca Castro, Fundación para la Superación de la Pobreza.
– Carlos Güida, Académico del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Universidad de Chile. Director de CITRID.
Modera: Daniela Ejsmentewicz Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Miembro de CITRID.

11:50 – 12:00 Palabras al cierre.
– Honorable Senador Guido Girardi, Presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado de la República.
– Profesor Flavio Salazar, Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

]]>
https://citrid.uchile.cl/2018/10/08/conversatorio-dia-internacional-para-la-reduccion-de-desastres-el-riesgo-de-vivir-en-zonas-de-sacrificio/feed/ 1
CITRID invita a recorrer la Falla San Ramón este domingo. Cupos limitados https://citrid.uchile.cl/2018/09/05/citrid-invita-a-recorrer-la-falla-san-ramon-este-domingo-cupos-limitados/ https://citrid.uchile.cl/2018/09/05/citrid-invita-a-recorrer-la-falla-san-ramon-este-domingo-cupos-limitados/#respond Wed, 05 Sep 2018 06:00:08 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1252 Este domingo 9 de septiembre -junto al académico Gabriel Vargas, geólogo de la Universidad de Chile y miembro de CITRID- vamos a realizar un recorrido por la Falla San Ramón. Esta actividad será parte del Festival OH! Stgo, un importante encuentro de arquitectura y educación.

Si les interesa participar, los esperamos a las 11:00 horas en el Observatorio astronómico de Cerro Calán, ubicado en Camino El Observatorio 1515, Las Condes.

Los cupos son limitados y el recorrido será completamente guiado.

Para inscribirse en esta actividad deben registrarse en este formulario.

La falla de San Ramón se encuentra a cinco kilómetros bajo la superficie terrestre y se mantiene geológicamente activa, lo que significa que está en movimiento y puede producir eventos sísmicos. Se ubica entre los ríos Mapocho y Maipo, bordeando todo el frente cordillerano de Santiago, o más exactamente, cruzando las comunas de Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Los geólogos la identifican como un súbito escalón que se alza sobre el valle de Santiago.

Este recorrido permitirá observar su emplazamiento y la manera en que la ciudad convive con sus vulnerabilidades. Durante esta visita se podrá observar su traza, ubicación y características más importantes, así como conocer los últimos avances tecnológicos que permiten monitorear y medir su sismicidad.

Les recomendamos llevar agua, sombrero y zapatillas cómodas para el recorrido.

]]>
https://citrid.uchile.cl/2018/09/05/citrid-invita-a-recorrer-la-falla-san-ramon-este-domingo-cupos-limitados/feed/ 0
CITRID y PRS realizarán Encuentro sobre Patrimonio Cultural y Riesgo de Desastres https://citrid.uchile.cl/2018/08/06/citrid-y-prs-realizaran-encuentro-sobre-patrimonio-cultural-y-riesgo-de-desastres/ https://citrid.uchile.cl/2018/08/06/citrid-y-prs-realizaran-encuentro-sobre-patrimonio-cultural-y-riesgo-de-desastres/#respond Mon, 06 Aug 2018 04:00:22 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1218 El Programa de Riesgo Sísmico (PRS) y el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) de la Universidad de Chile realizarán los días martes 28 y viernes 31 de agosto el Encuentro sobre Patrimonio Cultural y Riesgo de Desastres: Intercambio de experiencias y proyecciones entre académicos, investigadores y funcionarios públicos.

La actividad, que se desarrollará en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicada en Beauchef 851, Santiago, busca compartir experiencias sobre la relación entre patrimonio material e inmaterial y el riesgo de desastres, desde el punto de vista de distintos actores. Su finalidad es sistematizar avances y limitaciones para la política pública sobre esta materia en Chile.

El encuentro estará organizado en cinco mesas de conversación y reflexión que se repartirán en dos jornadas. Si desea asistir, por favor indique sus preferencias EN ESTE FORMULARIO.

El programa es el siguiente:

Martes 28 de agosto

9.00 – 9.30 horas:

Palabras de apertura.

9.30 – 12.30 horas:

Mesa 1: Mapas de riesgo de desastres: aprendizajes y desarrollos.

12.30 – 13.30 horas:

Pausa de almuerzo.

13.30 – 16.30 horas:

Mesa 2: Estrategias de habitabilidad transitoria.

Mesa 3: Memoria y patrimonio ante desastres socionaturales.

Viernes 31 de agosto

9.30 – 12.00 horas:

Mesa 4: Nuevos avances científicos y tecnológicos para la identificación de geoamenazas.

12.00 – 13.00 horas:

Pausa de almuerzo.

13.00 – 16.00 horas:

Mesa 5: Diálogo de culturas y saberes para la reducción de riesgo de desastres.

16.00 – 16.30 horas:

Cierre del encuentro.

Las conclusiones serán presentadas en octubre 2018 en Roma, en el marco de un encuentro sobre «Patrimonio Cultural y Riesgo de Desastres: Intercambio de Experiencias y Proyecciones Chile – Italia», que será organizado por la Embajada de Chile en Italia, la Universidad de Chile, la Universidad de La Sapienza de Roma y el Instituto Italo-Latino Americano.

Si desea más información y realizar consultas puede llamar al teléfono +56 2 2978 2133 o escribir al mail fmeza@dgf.uchile.cl

]]> https://citrid.uchile.cl/2018/08/06/citrid-y-prs-realizaran-encuentro-sobre-patrimonio-cultural-y-riesgo-de-desastres/feed/ 0 Seminario «Nuevos desafíos para la reducción de riesgos de desastres: De la protección civil a la protección de los animales» https://citrid.uchile.cl/2018/05/14/seminario-nuevos-desafios-para-la-reduccion-de-riesgos-de-desastres-de-la-proteccion-civil-a-la-proteccion-de-los-animales/ https://citrid.uchile.cl/2018/05/14/seminario-nuevos-desafios-para-la-reduccion-de-riesgos-de-desastres-de-la-proteccion-civil-a-la-proteccion-de-los-animales/#respond Mon, 14 May 2018 06:00:58 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1104 Los próximos días 25 y 26 de mayo se realizará el Seminario «Nuevos desafíos para la reducción de riesgos de desastres: De la protección civil a la protección de los animales». Organizan el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad (GAB) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, la Facultad de Ciencias Agronómicas, el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

En este seminario se abordarán los principales aspectos implicados en la puesta en marcha de la reducción de riesgos de desastres en la dimensión animal en Chile y su posterior instalación.

El viernes 25 las actividades se iniciarán a partir de las 08:30 horas en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile con un seminario que se extenderá durante todo el día. Y el sábado 26 habrá una visita a la Estación Experimental Agronómica Germán Greve de la Universidad de Chile, ubicada en Rinconada de Maipú.

Programa:
Viernes 25 de mayo
– Sala Eloísa Díaz, Casa Central Universidad de Chile, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago.
08:30 – 09:00 hrs. Inscripción.
09:00 – 09:30 hrs. Bienvenida – Santiago Urcelay, Decano Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile.
09:30 – 10:00 hrs. Reducción de Riesgos de Desastres (RRD) en la dimensión animal: Actualizaciones – Liza Fonseca (GAB).
10:00 – 11:30 hrs. Panel 1: Aporte transdisciplinar a la RRD Dimensión Animal: Oscar Bustamante (MINAGRI), Andrés Ibaceta (ONEMI), Miguel Díaz (CONAF), Jaime Flores (IICA), Adriana Espinoza (CITRID) y Cristian Pérez (GAB).
11:30 – 12:00 hrs. Coffe break.
12:00 – 13:30 hrs. Panel 2: Manejo de animales de compañía en situaciones de desastre: Daniela Bonifaz (FAVET), Juan Peña (Red Intensiva Veterinaria), Cristian de la Fuente (FAVET) y Claudia Paredes (AMVAE).
13:30 – 15:00 hrs. Almuerzo libre.
15:00 – 16:30 hrs. Panel 3: Manejo de animales de producción en situaciones de desastre: Oscar Bustamante (MINAGRI), Sandra Jerez (SAG), Mauricio Ulloa (SERNAPESCA) y José Guzmán (INDAP).
16:30 – 17:00 hrs. Coffe break.
17:00 – 18:30 hrs. Panel 4: Manejo de fauna silvestre en situaciones de desastre: Andrés Albert (SAG), Mauricio Ulloa (SERNAPESCA), Miguel Díaz (CONAF) y Gabriel Lobos (GAB).
18:30 – 19:00 hrs. Mesa Redonda.

Programa:
Sábado 26 de mayo
– Estación Experimental Agronómica Germán Greve Universidad de Chile, Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata, Lo Curro Norte con Camino Rinconada S/N, Maipú. Buses partirán desde Diagonal Paraguay 265, Torre 15, a las 08:30 horas.
09:00 – 09:30 hrs. Bienvenida – Carlos Muñoz, Vicedecano Facultad de Ciencias Agronómicas.
Presentación: Introducción al Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata – Rosa Peralta, Administradora Estación Experimental Germán Greve.
09:30 – 10:00 hrs. Presentación: RRD en la restauración socioecológica de Quebrada de La Plata – Liza Fonseca (GAB).
10:00 – 11:30 hrs. Presentación: Manejo de fauna silvestre en la restauración socio-ecológica de Quebrada de La Plata – Gabriel Lobos (GAB).
11:30 – 12:00 hrs. Coffe break.
12:00 – 13:30 hrs. «Recorriendo la Quebrada”. Actividad de reconocimiento de la RRD en terreno, a través del Proyecto de Restauración Socio-Ecológica de la U. de Chile en el territorio, posterior al incendio de Noviembre de 2016.
13:30 – 15:00 hrs. Almuerzo de camaradería.

]]>
https://citrid.uchile.cl/2018/05/14/seminario-nuevos-desafios-para-la-reduccion-de-riesgos-de-desastres-de-la-proteccion-civil-a-la-proteccion-de-los-animales/feed/ 0
CITRID y Colegio de Periodistas realizarán seminario sobre periodismo y amenazas naturales https://citrid.uchile.cl/2018/04/20/citrid-y-colegio-de-periodistas-realizara-seminario-sobre-periodismo-y-amenazas-naturales/ https://citrid.uchile.cl/2018/04/20/citrid-y-colegio-de-periodistas-realizara-seminario-sobre-periodismo-y-amenazas-naturales/#respond Fri, 20 Apr 2018 06:00:31 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1071 El próximo viernes 27 de abril el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres, CITRID, y el Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas van a ofrecer el Seminario Ética periodística, noticias y ciudadanía: El Periodismo en un País de Amenazas Naturales.

La actividad se llevará a cabo en la sala Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile entre las 09:30 y las 13:00 horas.

El programa es el siguiente:

09:30: Acreditaciones.

10:00: Palabras de bienvenida. Ethel Pliscoff, Presidenta Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile.

10:15: Exposiciones:

Chile, país de riesgos. Jaime Campos, geofísico, Director del Programa de Riesgo Sísmico (PRS) y del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) de la Universidad de Chile.

Peligros geológicos: la falla San Ramón. Gabriel Vargas, geólogo Universidad de Chile y miembro de CITRID.

Rol del periodismo ante las catástrofes y las amenazas naturales, Ricardo Riveros, periodista, integrante Comisión Ética del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas.

11:15: Coffee Break.

11:30: Talleres.

Taller 1: Caso Terremoto y tsunami de Valdivia en 1960. Modera Ethel Pliscoff, Presidenta Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile.

Taller 2: Caso Falsa alarma de tsunami en Concepción, 2005. Modera Daniela Ejsmentewicz, abogada Universidad de Chile, Instructora Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho Universidad de Chile y miembro de CITRID.

Taller 3: Caso Sismo y deslizamientos en Aysén, 2007: la comunicación como factor de riesgo. Modera Juliette Marín, ingeniero civil y miembro del PRS y CITRID de la Universidad de Chile.

12:30: Conclusiones.

12:50: Entrega de certificados de asistencia.

]]>
https://citrid.uchile.cl/2018/04/20/citrid-y-colegio-de-periodistas-realizara-seminario-sobre-periodismo-y-amenazas-naturales/feed/ 0
Se abren inscripciones para curso online “Vulnerabilidades ante Desastres Socionaturales” https://citrid.uchile.cl/2018/03/13/se-abren-inscripciones-para-curso-online-vulnerabilidades-ante-desastres-socionaturales/ https://citrid.uchile.cl/2018/03/13/se-abren-inscripciones-para-curso-online-vulnerabilidades-ante-desastres-socionaturales/#respond Tue, 13 Mar 2018 05:00:24 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=1026 El próximo 3 de abril se inicia la cuarta versión del curso Vulnerabilidades ante Desastres Socionaturales, el cual se puede realizar en forma gratuita por Internet en la plataforma UAbierta de la Universidad de Chile.

El curso presenta conocimientos y experiencias que permitan comprender los desastres de origen natural como situaciones sociales, con componentes territoriales, sociopolíticos y subjetivos que dependen principalmente de las vulnerabilidades en que se encuentran las comunidades.

Desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, el curso describe los desastres como un ciclo dinámico y complejo, que contempla momentos de prevención, emergencia y reconstrucción, para revisar finalmente los saberes y capacidades que son necesarios de activar por las comunidades, de manera que un desastre se transforme en una oportunidad de transformación de las vulnerabilidades previas. Dentro de los factores que disminuyen o aumentan las vulnerabilidades se hace especial atención a la territorialidad, la identidad social y la participación ciudadana.

El curso fue desarrollado por un equipo de docentes de diferentes unidades académicas, que trabaja desde 2016 bajo el alero del Programa de Reducción de Riesgo de Desastres, CITRID.

Requisitos

Ninguno. Este curso ofrecido por UAbierta de la Universidad de Chile está dirigido a todas las personas que, por su área de estudios o de trabajo y/o por motivación personal, se interesan por los temas de psicología social y manejo de desastres socionaturales, sin requisitos académicos previos.

Las inscripciones están abiertas y ya se puede acceder al módulo de Bienvenida, revisar los programas y conocer la plataforma. Para registrarse en la cuarta versión de este curso deben acceder a ESTE LINK.

Iniciado el curso, cada semana se abrirán nuevos contenidos como videoclases, lecturas, trabajo en foros y evaluaciones. Quienes aprueben la política de calificación del curso, recibirán una Constancia de Honor, documento digital avalado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

]]>
https://citrid.uchile.cl/2018/03/13/se-abren-inscripciones-para-curso-online-vulnerabilidades-ante-desastres-socionaturales/feed/ 0
CITRID ofrecerá charla sobre Gobernanza del Riesgo y Política Pública https://citrid.uchile.cl/2018/01/15/citrid-ofrecera-charla-sobre-gobernanza-del-riesgo-y-politica-publica/ https://citrid.uchile.cl/2018/01/15/citrid-ofrecera-charla-sobre-gobernanza-del-riesgo-y-politica-publica/#respond Mon, 15 Jan 2018 11:12:06 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=993 El próximo martes 23 de enero el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile, CITRID, a través de su línea de investigación sobre Teoría del Riesgo, realizará la charla «Gobernanza del Riesgo y Política Pública: Desafíos regionales».

La actividad se desarrollará entre las 10:30 y 13:00 horas en la sala B07 del edificio ubicado en Beaucheff 851 de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Esta charla es abierta a todo público y gratuita.

El propósito de este encuentro es abordar la gobernanza del riesgo, la cooperación internacional y conocer el enfoque y/o aporte que la academia puede realizar a la política pública de la reducción de riesgos y desastres.

El panel estará compuesto por:

– Tesania Velásquez, Directora Académica de Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

– Óscar Gómez, Research Fellow, JICA Research Institute.

– Jaime Campos, Director de CITRID.

 

]]>
https://citrid.uchile.cl/2018/01/15/citrid-ofrecera-charla-sobre-gobernanza-del-riesgo-y-politica-publica/feed/ 0
Seminario Remociones en masa tectónica activa: Desde una mirada global hasta el contexto andino https://citrid.uchile.cl/2017/12/03/seminario-remociones-en-masa-tectonica-activa-desde-una-mirada-global-hasta-el-contexto-andino/ https://citrid.uchile.cl/2017/12/03/seminario-remociones-en-masa-tectonica-activa-desde-una-mirada-global-hasta-el-contexto-andino/#respond Sun, 03 Dec 2017 13:13:41 +0000 http://citrid.uchile.cl/?p=850 El próximo 8 de enero de 2018 se realizará el Seminario «Remociones en masa tectónica activa: Desde una mirada global hasta el contexto andino».

Lugar: Hotel Neruda, Av Pedro de Valdivia 164, Providencia. De 09:00 a 17:00 horas.

Requiere inscripción previa en escuela.ingenieria@uoh.cl

Plazo de inscripción: 29 de diciembre. Participación sin costo. Incluye almuerzo y coffee breaks.

Afiche Seminario Newton2

]]>
https://citrid.uchile.cl/2017/12/03/seminario-remociones-en-masa-tectonica-activa-desde-una-mirada-global-hasta-el-contexto-andino/feed/ 0