¿Cuánto influye el suelo en el impacto de un terremoto como el del 27F?

El evento telúrico de 2010 dejó una serie de enseñanzas científicas, que el geólogo Gabriel Vargas repasa en este video. El academico admite que si bien la ciencia aún no está capacitada para decir cuándo vendrá un próximo terremoto, el estudio de las placas terrestres si permite establecer qué zonas son más propensas y susceptibles de…

Detalles

Comunidad organizada: una de las principales estrategias para prevenir y combatir los incendios forestales

“Lo importante, desde el punto de vista de la prevención de incendios, es la planificación territorial. Esa es la clave del éxito. Si bien el calentamiento global exacerba la magnitud de la ocurrencia, no es el único factor. Fundamentalmente incide la calidad de la gestión en la prevención y el combate de incendios”, sostuvo el académico Pablo…

Detalles

Descarga aquí las Recomendaciones sobre la Mesa Temática en Gestión de Riesgo de Desastres – Dimensión Animal de la ONEMI

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI, conformó la Mesa Temática de Gestión del Riesgo de Desastres Dimensión Animal, integrada por 14 organizaciones del ámbito público, privado, Universidades, ONG’s y Organismos Internacionales. El propósito del grupo de trabajo es establecer y formalizar un sistema de Gestión del Riesgo de…

Detalles

Hugo Romero, Premio Latinoamericano de Geografía 2019 e integrante de CITRID: “La estrategia de combate o de reducción de riesgos es una estrategia que constituye a una forma de gobernanza sociopolítica”

Con la intención de conocer las reflexiones que se pueden dar en torno a la transdisciplina y su efectividad en el contexto académico y social, CITRID conversó con el geógrafo, investigador, integrante del Programa para la Reducción de Riesgos y Desastres, además de Premio Latinoamericano de Geografía 2019, Hugo Romero. El 2014 a Romero le…

Detalles

Liza Fonseca, Médico Veterinaria e investigadora de CITRID: “Tenemos que ser veterinarios responsables, con un rol social y ético claro para ayudar a la fauna y a que la gestión del riesgo fluya”.

Egresada de la carrera de Medicina Veterinaria en la Casa de Bello, Liza Fonseca Roa (*) se ha encargado de difundir la importancia de la inclusión de la dimensión animal dentro del desarrollo transdisciplinar de la Gestión de Riesgos y Desastres, aportando directamente con instituciones gubernamentales, gracias al apoyo del Programa para la Reducción de…

Detalles

Paulina Aldunce, investigadora a cargo de la Mesa de Adaptación del Informe de mesas científicas entregado en COP25: «Si esto se queda en un papel sería un tremendo fracaso»

7 científicos coordinando a 600 investigadores reunieron insumos e información directamente relacionada con el presente y los efectos del cambio climático en Chile para la elaboración del documento “Informes de mesas científicas. Resumen para tomadores de decisiones” que fue entregado el pasado miércoles 4 de diciembre en el marco de la COP25  en Madrid al…

Detalles

Académico integrante de CITRID, Enrique Aliste participa del programa “Congreso Futuro” de Radio Cooperativa

El pasado domingo 17 de noviembre, el profesor de la Universidad de Chile, Doctor en Ciencias Sociales mención Geografía y Estudios del Desarrollo en la EHESS de Paris, Francia. Lic. en Geografía, Geógrafo y Magíster en Gestión y Planificación Ambiental de la U de Chile, Enrique Aliste, participó del programa “Congreso Futuro: Una mirada antropológica…

Detalles

Finaliza el curso sobre Gestión de la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres para el Primer Nivel de Atención en Salud

Durante la jornada del miércoles 13 de noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se dio por finalizado el curso sobre Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres para el Primer Nivel de Atención en Salud iniciado el día lunes 4 noviembre. Los contenidos de este curso fueron trabajados mediante clases…

Detalles

Profesora Viviana Ulloa: “Realizar cursos en Gestión de la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres para el Primer Nivel de Atención en Salud resulta fundamental en el contexto chileno”

Con motivo del curso sobre Gestión de Riesgo y Desastres en la Atención Primaria de Salud iniciado el pasado lunes 4 de noviembre, en donde participan 7 académicos/as de CITRID, conversamos con Viviana Ulloa Pino, quien es una de las coordinadoras de la línea de desarrollo de emergencia y desastres del Departamento de Atención Primaria y Salud…

Detalles