Paulina Aldunce: “Tenemos las capacidades para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, pero falta voluntad política”

La investigadora del Centro del Clima y la Resiliencia (CR2) y académica de la Universidad de Chile se refirió a las conclusiones del último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. En conversación con la primera edición de Radioanálisis, la académica del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agronómicas…

Paulina Aldunce: “Desde la ciencia hay un fuerte llamado a la acción climática, pero la respuesta de los tomadores de decisiones ha sido muy lenta”

La académica de la Universidad de Chile e investigadora del (CR)2 y del CITRID-, una de las autoras líderes de la segunda entrega del Sexto Informe de Evaluación del IPCC sobre “impactos, adaptación y vulnerabilidad”, asegura que éste reafirma la necesidad de actuar con la máxima celeridad para mitigar los efectos de una crisis climática…

Hugo Romero, Premio Latinoamericano de Geografía 2019 e integrante de CITRID: “La estrategia de combate o de reducción de riesgos es una estrategia que constituye a una forma de gobernanza sociopolítica”

Con la intención de conocer las reflexiones que se pueden dar en torno a la transdisciplina y su efectividad en el contexto académico y social, CITRID conversó con el geógrafo, investigador, integrante del Programa para la Reducción de Riesgos y Desastres, además de Premio Latinoamericano de Geografía 2019, Hugo Romero. El 2014 a Romero le…

Liza Fonseca, Médico Veterinaria e investigadora de CITRID: “Tenemos que ser veterinarios responsables, con un rol social y ético claro para ayudar a la fauna y a que la gestión del riesgo fluya”.

Egresada de la carrera de Medicina Veterinaria en la Casa de Bello, Liza Fonseca Roa (*) se ha encargado de difundir la importancia de la inclusión de la dimensión animal dentro del desarrollo transdisciplinar de la Gestión de Riesgos y Desastres, aportando directamente con instituciones gubernamentales, gracias al apoyo del Programa para la Reducción de…

Paulina Aldunce, investigadora a cargo de la Mesa de Adaptación del Informe de mesas científicas entregado en COP25: «Si esto se queda en un papel sería un tremendo fracaso»

7 científicos coordinando a 600 investigadores reunieron insumos e información directamente relacionada con el presente y los efectos del cambio climático en Chile para la elaboración del documento “Informes de mesas científicas. Resumen para tomadores de decisiones” que fue entregado el pasado miércoles 4 de diciembre en el marco de la COP25  en Madrid al…

Entrevista a Enrique Aliste, Premio Nacional de Geografía 2018, en Canal 24 Horas

Con motivo del reciente Día Internacional para la Reducción de los Desastres, el académico Enrique Aliste, Premio Nacional de Geografía 2018 y miembro de CITRID, fue entrevistado en el Canal 24 Horas donde se refirió a la forma en que el conocimiento geográfico se transforma en una contribución efectiva para vivir en una sociedad mejor.…

Entrevista a académica de CITRID sobre proyecto de prevención de emergencias en San José de Maipo

La semana pasada la académica e investigadora de la línea de Gobernanza de CITRID, Rose Marie Garay, fue entrevistada en el programa Semáforo de la Radio Universidad de Chile. En la conversación Rose Marie se refirió al proyecto de prevención de emergencias para la comuna de San José de Maipo, impulsado por la Universidad de…

Paulina Aldunce, miembro de CITRID, en entrevista en Radio Duna habla sobre cambio climático

La académica y miembro de CITRID, Paulina Aldunce, que está entre los siete chilenos que redactarán el informe sobre el cambio climático del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), conversó en Radio Duna con el periodista Gonzalo Pavón en el programa Aire Fresco sobre los detalles de esta tarea. Para ver la entrevista, pongan play…

Geólogo de CITRID advierte que Villa Santa Lucía estaba emplazada en «zona de depósito de aluviones»

Sergio Sepúlveda dice que se deben realizar estudios para determinar si se debe mantener o modificar el emplazamiento de la localidad o realizar obras de mitigación. El sábado la mitad de la Villa Santa Lucía de Chaitén quedó sepultada bajo toneladas de barro, rocas y troncos, dejando, hasta ahora, once víctimas fatales y varios desaparecidos.…