La semana pasada se llevó a cabo en el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) el Seminario de Habitabilidad Transitoria en Grandes Emergencias, organizado por la Mesa Intersectorial de Habitabilidad Transitoria en conjunto con la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la CChC, ONEMI y CITRID.
En la ocasión se realizaron cuatro mesas de discusión, de las cuales CITRID participó en dos. El Dr. Ricardo Tapia estuvo en la mesa sobre Ciclo de la Habitabilidad Transitoria y la Dra. Rosemarie Garay compartió sus investigaciones sobre Viviendas y Barrios.
Como invitado de CITRID al seminario se presentó Santiago Luengo, de nacionalidad mexicana y Coordinador de Manejo de Desastres y punto focal para las Américas de alojamiento de la Federación Internacional de la Cruz Roja, con quien conversamos en torno a la materia que se discutió durante la jornada.
Luengo ha visitado nuestro país en diversas ocasiones para casos en que se han producido emergencias importantes como el terremoto de Iquique, los aluviones de Copiapó, el tsunami de Coquimbo y los incendios de Valparaíso.
¿Cómo ves la reacción que hemos tenido los chilenos para enfrentar las emergencias?
Creo que ha habido avances cada vez que hay una emergencia en términos de habitabilidad y en el diseño de las viviendas. Se han ido mejorando aspectos de coordinación, aunque hay que seguir trabajando en puntos muy claves de la colaboración con otras instituciones, desde la academia, lo humanitario y las ONGs, que hay bastantes aquí y que trabajan a nivel regional como lo es Techo que es un aporte importante en la solución de la habitabilidad de las zonas donde ellos trabajan.
¿Cómo encuentras la calidad de las viviendas de emergencia que se hacen en Chile?
Siendo sinceros, las pocas que me ha tocado trabajar son las medias aguas, y en una colaboración que se hizo en conjunto con el gobierno en el terremoto de Iquique trabajamos con viviendas diferentes que eran como tal viviendas transitorias durante la fase de recuperación. De las medias aguas creo que hay que hacer mejoras en la parte técnica y de diseño, son una buena solución de emergencia, pero no puede ser ésa la única solución transitoria ni definitiva. Son viviendas de emergencia para un cierto periodo que tiene que venir acompañado de una forma integral de otros servicios y apoyos para garantizar la seguridad de las personas.
¿Qué claves consideras que son necesarias para que se cumpla lo que dices?
Creo que más que nada la parte de integrar los servicios a la vivienda y posteriormente definir la ubicación. Recuerdo que me tocó en Valparaíso reubicar a las personas en las mismas zonas donde había riesgos todavía, porque era muy difícil en su contexto hacer la reubicación, pero no era la mejor solución. Hay que ir conectando varias cosas de una forma más integral. Opino que los servicios que tienen que traer las medias aguas deben ser más completos y considerar aspectos como la inclusión. Por ejemplo, si hay una persona en silla de ruedas la accesibilidad tiene un peso importante. Hay que ir identificando ese tipo de aspectos.
La exposición de Santiago Luengo en el seminario trató sobre la experiencia regional en el sector alojamiento en los últimos diez años, cómo han sido los mecanismos de coordinación que se han trabajado con las diferentes sociedades nacionales de la región, y oportunidades de coordinación y manejo de información. También participó en la mesa destinada al tema de albergues.