Conversatorio CITRID “Reducción de riesgos de desastres, participación y constitución”

El cambio climático y las transformaciones sociales que acaecen al mundo y, particularmente, a Chile en el último tiempo han abierto una serie de debates sobre la gobernanza, la participación y la inclusión de los territorios para afrontar los desafíos que estos fenómenos representan. Para ello es necesario que las y los actores de la…

Detalles

Segundo Cabildo interno CITRID «Constitución y desastres socionaturales: Hacia una mirada participativa y sustentable»

El 2 de octubre se desarrollo el segundo Cabildo interno CITRID «Constitución y desastres socionaturales: Hacia una mirada participativa y sustentable» donde se se continuo la discusión en torno a la Gestión de Riesgos y desastres de cara un nuevo proceso constituyente chileno Dentro de los principales acuerdos de este encuentro se acordó realizar en…

Detalles

Primer Cabildo interno CITRID «Constitución y desastres socionaturales: Hacia una mirada participativa y sustentable»

Con una gran convocatoria se desarrollo el primer Cabildo interno CITRID «Constitución y desastres socionaturales: Hacia una mirada participativa y sustentable» donde se discutió en torno a las principios fundamentales sobre Gestión de Riesgos y Desastres de cara a un nuevo proceso constituyente El objetivo de esta instancia es generar un espacio de dialogo de…

Detalles

Paulina Aldunce por mega sequía en Chile: “Tenemos que aprender a hacer un buen uso del agua y no un abuso”

Paulina Aldunce, académica de la U. de Chile y miembro del Programa Interdisciplinario del Medio Ambiente, se refirió a la mega sequía que ha afectado a Chile por más de una década. “Es la sequía mas prolongada que hemos tenido”, advirtió junto con ejemplificar que la Laguna de Aculeo “ya no es laguna y no…

Detalles

Académicas U. de Chile alertan sobre los problemas de escasez hídrica y sequía a nivel nacional

Durante años se ha interpretado la lluvia como una solución a la sequía y a los problemas de escasez hídrica que afectan principalmente a las zonas centro y sur del país, sin embargo, expertas de la Casa de Bello indican que esta situación requiere de transformaciones profundas en los factores antropocéntricos del uso del agua.…

Detalles

Académicos y académicas participan en seminario online que abordó la pandemia desde una perspectiva territorial y transdisciplinaria

A través de una transmisión en vivo, especialistas dialogaron sobre los componentes de la desigualdad en Chile y sus fuertes implicancias en el desarrollo de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. El pasado jueves 02 de julio se desarrolló el webinar “Pandemias vulnerabilidad y territorios: diagnóstico y propuestas de abordaje”, seminario que buscó analizar…

Detalles