“Soñar el agua” y “Agua por turnos”: décimas, cuecas y un mural junto a la comunidad del Valle de Aconcagua

La comunidad, el arte y la ciencia se reunieron para la creación colectiva de versos y un mural en torno a la sequía que afecta el Valle de Aconcagua. Por: Fernanda Haverbeck y Paulina aldunce Ide En el marco del proyecto FONDECYT 1220937 “Transformación adaptativa a sequías y lluvias extremas en un clima cambiante, Valle…

Carmen Paz Castro Correa, Premio Nacional de Geografía 2024: «Los municipios y la comunidad son fundamentales en la prevención de desastres»

La académica del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, reflexiona en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se conmemora este domingo 13 de octubre. De cara a las elecciones regionales y municipales, aborda la situación actual y las responsabilidades…

Sentido de urgencia: la profesora Viviana Ulloa nos explica cuáles son las amenazas que acechan a la salud bajo el contexto de Riesgo de Desastre

La investigadora del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres CITRID y académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, nos habla sobre “el dengue” y nos cuenta su experiencia en formación de alumnos de pregrado y la ausencia de espacios de conocimientos sobre…

CITRID culmina cuarta versión del Módulo Interdisciplinario “Análisis de la Gestión de Riesgos de Desastres: Estudio de Casos Chilenos”

En la instancia participaron estudiantes del plan común de ingeniería, quienes lograron desarrollar proyectos con propuestas de soluciones a problemas vinculados a desastres socionaturales. Pamela Mendoza, alumna que participó de esta experiencia estudiantil, valoró la instancia y criticó la ausencia de espacios como estos en un país en constante peligro de desastre. ¿Cuánto sabemos sobre…

A catorce años del 27/F: ¿qué ha sido de las 75 recomendaciones para fortalecer la RRD y su priorización en las políticas públicas?

A pocos días de ocurridos los recientes incendios forestales que afectaron varias comunas de la Región de Valparaíso, las autoridades catalogaban la emergencia como la segunda catástrofe más importante después del terremoto y tsunami del 2010. Es por ello que este lamentable reciente evento da pie a revisar con mayor sentido crítico y de urgencia…

Madera: el material clave para la reconstrucción post incendios forestales en Chile

Tras la emergencia vivida en el sector de Limachito al interior de la Región de Valparaíso, se abre la discusión sobre cómo transitar a una reconstrucción que prevenga episodios tan dramáticos. Por eso la académica de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Rosemarie Garay,…

Universidad de Chile y Social Sciences University of Ankara establecen colaboración para la Reducción de Riesgo de Desastre

El doble terremoto que afectó a Siria y Turquía este año y la larga experiencia de Chile como país asociado al riesgo de desastre en esta materia, son puntos de conexión que fueron desarrollados gracias en una visita realizada por una delegación de la prestigiosa casa de estudios al país, oportunidad donde compartieron con la…

Prof. Ricardo Herrera: “la actual relación que tenemos con SENAPRED es algo que no tienen en California y les llama mucho la atención”

El Académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile y profesor asociado a CITRID nos, cuenta en exclusiva todo sobre su reciente viaje a los Estados Unidos y la relación que nuestra casa de estudios ha desarrollado con el Sistema de Universidades de California “Disaster Resilience Network” en materia de investigación sobre…