Para hablar sobre los sismos la geógrafa y miembro de CITRID, María Victoria Soto, fue entrevistada en UCV Noticias. Categoría: Entrevistas26 diciembre, 2016Deja un comentarioNavegación entre publicacionesAnteriorPublicación anterior:Chañaral, a la espera de una urgente recuperaciónSiguientePublicación siguiente:Mediodía en ADN: ¿Cómo Chile debe enfrentar los sismos?Post RelacionadosPaulina Aldunce: “Tenemos las capacidades para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, pero falta voluntad política”6 abril, 2022Paulina Aldunce: “Desde la ciencia hay un fuerte llamado a la acción climática, pero la respuesta de los tomadores de decisiones ha sido muy lenta”5 abril, 2022Hugo Romero, Premio Latinoamericano de Geografía 2019 e integrante de CITRID: “La estrategia de combate o de reducción de riesgos es una estrategia que constituye a una forma de gobernanza sociopolítica”19 diciembre, 2019Liza Fonseca, Médico Veterinaria e investigadora de CITRID: “Tenemos que ser veterinarios responsables, con un rol social y ético claro para ayudar a la fauna y a que la gestión del riesgo fluya”.19 diciembre, 2019Paulina Aldunce, investigadora a cargo de la Mesa de Adaptación del Informe de mesas científicas entregado en COP25: «Si esto se queda en un papel sería un tremendo fracaso»9 diciembre, 2019Incendios forestales: Paulina Aldunce en programa 360 de CNN HD15 noviembre, 2018
Paulina Aldunce: “Tenemos las capacidades para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, pero falta voluntad política”6 abril, 2022
Paulina Aldunce: “Desde la ciencia hay un fuerte llamado a la acción climática, pero la respuesta de los tomadores de decisiones ha sido muy lenta”5 abril, 2022
Hugo Romero, Premio Latinoamericano de Geografía 2019 e integrante de CITRID: “La estrategia de combate o de reducción de riesgos es una estrategia que constituye a una forma de gobernanza sociopolítica”19 diciembre, 2019
Liza Fonseca, Médico Veterinaria e investigadora de CITRID: “Tenemos que ser veterinarios responsables, con un rol social y ético claro para ayudar a la fauna y a que la gestión del riesgo fluya”.19 diciembre, 2019
Paulina Aldunce, investigadora a cargo de la Mesa de Adaptación del Informe de mesas científicas entregado en COP25: «Si esto se queda en un papel sería un tremendo fracaso»9 diciembre, 2019