Con motivo del curso sobre Gestión de Riesgo y Desastres en la Atención Primaria de Salud iniciado el pasado lunes 4 de noviembre, en donde participan 7 académicos/as de CITRID, conversamos con Viviana Ulloa Pino, quien es una de las coordinadoras de la línea de desarrollo de emergencia y desastres del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y subdirectora del mismo departamento.
Al respecto, Viviana considera que el vínculo entre temáticas es la importancia de la Atención Primaria como una estrategia que no solo se circunscribe al nivel primario de atención, sino con todos los niveles de atención de salud (primario, secundario, terciario), que busca instalar capacidades, empoderar a la comunidad de manera de que puedan tomar decisiones informadas, y por tanto ser partícipes activo de su salud.
En el contexto del desafío de lo que implica ir retomando actividades en medio de la crisis social política que atraviesa el país, a Viviana le parece muy relevante que “Como Departamento de la Facultad de Medicina tengamos esta visión clara, ya que son las personas quienes van a estar en el lugar de la emergencia y van a ser ellos los que van a tener que responder en primera instancia”.
¿Cuál es su opinión respecto a la realización de este curso y cuáles fueron las motivaciones para llevarlo a cabo?
Este es el primer curso que realizamos en GRED dirigido a profesionales y funcionarios en general, que ejercen en la Atención Primaria de Salud que aplica el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) con enfoque familiar y comunitario. La relevancia del curso tiene que ver con que los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y en general los Centros de Atención Primaria (Postas rurales, CECOF,SAPU, COSAM entre otros), realizan un trabajo intersectorial, incentivan la participación social en salud, se ubican en los territorios, realizan actividades y acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, a través de todo el ciclo vital, por lo tanto, son los funcionarios y funcionarias de Atención Primaria los y las más cercanas a la comunidad.
A pesar de esto no habían contado con una capacitación formal respecto al tema. Según los relatos de los participantes del curso, había un actuar más asociado a principios y valores personales, junto a las directrices y normas que se entregan en el momento de la emergencia, sin realmente contar con las herramientas para una GRED, con una cultura preventiva.
¿Estas capacitaciones dentro de la Atención Primaria de Salud no se habían realizado porque dentro de los programas del gobierno no estaba incluido?
Está dentro de los lineamientos del Ministerio de Salud producto que es una de las medidas propuestas en el Marco de SENDAI el instalar competencias en los equipos de manera de disminuir la morbi-mortalidad asociada a emergencias y desastres. No obstante, no había sido al parecer difundido a los equipos locales, entonces, los equipos no conocían de la existencia de la capacitación en esta área temática. Por otro lado, los mismos equipos cuando deciden su formación y sus capacitaciones orientan más a lo cotidiano que tiene que ver con coberturas de atención y aspectos más clínicos, entonces se va dejando de lado esta temática aun cuando es absolutamente relevante dada el contexto de nuestro país.
Chile ha firmado acuerdos internacionales, los cuales es necesario implementar, (ODS agenda 2030, Marco Sendai, Habitat III), por lo cual se deben instalar capacidades en los equipos de salud para responder ante emergencias y desastres y realizar una gestión del riesgo.
Lamentablemente nuestro país todavía no tiene una cultura de gestión del riesgo, somos una cultura más bien reactiva y no preventiva de las situaciones. Tenemos una historia de eventos que han permitido responder, cabe entonces preguntarnos si esta respuesta ha sido optima, dada nuestra escasa cultura preventiva.
¿Cuáles fueron sus observaciones y apreciaciones dando este curso en el contexto de la crisis social que está viviendo el país?
Sinceramente, nos cuestionamos la realización del curso, dada la contingencia,…. pero después en la conversación de los académicos y con los participantes del curso nos dimos cuenta que existía una absoluta congruencia con lo que está pasando. Las personas exigen mejor salud, los equipos de salud exigen mejores condiciones para entregar prestaciones de salud, entonces la salud pública y su mejoría son parte de las demandas ciudadanas, y por tanto, la entrega de competencias en gestión del riesgo a los equipos de Atención Primaria de Salud (APS), colabora en tener personal más preparado, que pueda entonces gestionar de mejor manera los riesgos en conjunto con el inter-sector y la comunidad.
Realizar un curso en torno a GRED tiene que ver con empezar a instalar en el colectivo de los profesionales de la salud la importancia de estar siempre preparados en un país con historia de desastres socio-naturales y así realizar acciones apropiadas antes, durante y después de la emergencia.
¿Cree que la implementación del conocimiento en torno a GRED es necesario para entablar una nueva cultura dentro de los servicios de salud?
Absolutamente. Recordemos por ejemplo que el hospital de Copiapó para el aluvión del 2015 fue inundado, esto porque estaba construido en el antiguo cauce del rio, esto ejemplifica la necesidad de la GRED.
Esto nos lleva a pensar no sólo en lo que se hace en el momento que se presenta la emergencia, sino en una Gestión, en una cultura preventiva, que involucra reconocer el riesgo, para esto conocer entonces las amenazas, las vulnerabilidades y las capacidades instaladas en la comunidad. Con el propósito de generar planes que respondan a la información obtenida.
Esta cultura preventiva, debiese llevarnos a considerar los lugares en donde se instalan los centros de salud, cuál es la infraestructura y equipamiento necesario para responder a las emergencias socio-naturales, como por ejemplo: si tienen autonomía de los servicios básicos, y si la tienen por cuanto tiempo, cuantos profesionales y técnicos están capacitados, si el personal tiene una GRED a nivel personal, familiar y como personal de salud, es decir, tener a la GRED en el cotidiano, que nos impulse a estar preparados.
La mejor salud también pasa por tener una adecuada gestión en el caso particular de nuestro país sobre tema de emergencia y desastres. Tener equipos capacitados, formados en la temática es pertinente.
¿Cuáles cree usted que son las principales conclusiones que se extraen de este curso en medio del contexto que está viviendo Chile?
En primer lugar, que existe una demanda ciudadana de mejor salud, que la GRED aporta a ella de diversas formas, por ejemplo generando planes y protocolos que permitan responder de forma apropiada frente a una emergencia, de modo tal, de disminuir la morbi-mortalidad asociada al evento.
Es necesario avanzar de una cultura reactiva a una preventiva de manera de cautelar la salud de las personas, teniendo por ejemplo establecimientos y personal preparados, junto con incentivar la participación social en GRED dado que permite rescatar los saberes de la comunidad que han trascendido entre una y otra generación tanto para, reconocer las amenazas, y la vulnerabilidad del territorio, como para construir estrategias de respuesta, reconociendo los actores y potencialidades de la comunidad.
Sin duda el trabajo intersectorial y transdiciplinario es imperativo en la GRED, en todo el ciclo del desastre, ya que la riqueza de las diversas miradas permite la construcción de un conocimiento, de una hacer más integral.
Como Universidad creo que debemos colaborar en la formación de profesionales, que brinden una atención de salud con Calidad y Calidez.
Finalmente puedo mencionar que, los participantes de este curso valoran las herramientas entregadas y además reconocen que existe una distancia entre lo que ellos hacían y sobre lo que en verdad se debe hacer.
¿Se espera llevar este curso a otras instancias o espacios dentro de los próximos meses?
Este curso está disponible, es de 80 horas pedagógicas, pero también tenemos cursos de menos horas. Esperamos pronto avanzar a la realización de un Diplomado, que sin duda, tendrá la participación al igual que en este, de representantes de ministerios y servicios (MINSAL, ONEMI), de servicios municipales (Oficina de Protección Civil de la comuna de Pudahuel) de académicos de diversas áreas y profesiones (arquitectura, veterinaria, derecho, sicología, trabajadores sociales, enfermería, medicina, nutrición, antropología, sociología entre otras)
Nosotros como Departamento de Atención Primaria, tenemos la oportunidad de realizar cursos de extensión que son absolutamente gratuitos para la comunidad.
No queremos limitarnos solo a tener una oferta de cursos que demanden los servicios sino que también disponer algunas temáticas que la comunidad releve dentro de su quehacer cotidiano. Hay temas que están recién apareciendo producto de que nuestro contexto social-político ha ido cambiando.