¿Qué tan preparados estamos para un próximo terremoto?

¿Cuántas personas tienen una mochila de emergencia, pero como cultura tendremos a ser más reactivos que proactivos No tenemos una cultura preventiva, como en Japón por ejemplo», dice Adriana Espinoza, académica del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile El terremoto del 27F tuvo varias condicionantes, que afectó la…

A 10 años del 27/F: las lecciones aprendidas y los desafíos que restan en el combate de desastres

En una década, el país aumentó la respuesta para medir sismos y prever tsunamis de 20 minutos a menos de 5. Según expertos, el nuevo desafío son los desastres meteorológicos. Chile está en deuda en la planificación territorial, dicen. Dentro de este panel de expertos, participa la investigadora de CITRID, Carmen Paz Castro Para leer…

Comunidad organizada: una de las principales estrategias para prevenir y combatir los incendios forestales

“Lo importante, desde el punto de vista de la prevención de incendios, es la planificación territorial. Esa es la clave del éxito. Si bien el calentamiento global exacerba la magnitud de la ocurrencia, no es el único factor. Fundamentalmente incide la calidad de la gestión en la prevención y el combate de incendios”, sostuvo el académico Pablo…

Descarga aquí las Recomendaciones sobre la Mesa Temática en Gestión de Riesgo de Desastres – Dimensión Animal de la ONEMI

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI, conformó la Mesa Temática de Gestión del Riesgo de Desastres Dimensión Animal, integrada por 14 organizaciones del ámbito público, privado, Universidades, ONG’s y Organismos Internacionales. El propósito del grupo de trabajo es establecer y formalizar un sistema de Gestión del Riesgo de…

Académico integrante de CITRID, Enrique Aliste participa del programa “Congreso Futuro” de Radio Cooperativa

El pasado domingo 17 de noviembre, el profesor de la Universidad de Chile, Doctor en Ciencias Sociales mención Geografía y Estudios del Desarrollo en la EHESS de Paris, Francia. Lic. en Geografía, Geógrafo y Magíster en Gestión y Planificación Ambiental de la U de Chile, Enrique Aliste, participó del programa “Congreso Futuro: Una mirada antropológica…

Finaliza el curso sobre Gestión de la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres para el Primer Nivel de Atención en Salud

Durante la jornada del miércoles 13 de noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se dio por finalizado el curso sobre Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres para el Primer Nivel de Atención en Salud iniciado el día lunes 4 noviembre. Los contenidos de este curso fueron trabajados mediante clases…

Profesora Viviana Ulloa: “Realizar cursos en Gestión de la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres para el Primer Nivel de Atención en Salud resulta fundamental en el contexto chileno”

Con motivo del curso sobre Gestión de Riesgo y Desastres en la Atención Primaria de Salud iniciado el pasado lunes 4 de noviembre, en donde participan 7 académicos/as de CITRID, conversamos con Viviana Ulloa Pino, quien es una de las coordinadoras de la línea de desarrollo de emergencia y desastres del Departamento de Atención Primaria y Salud…