Universidad de Chile y Social Sciences University of Ankara establecen colaboración para la Reducción de Riesgo de Desastre

El doble terremoto que afectó a Siria y Turquía este año y la larga experiencia de Chile como país asociado al riesgo de desastre en esta materia, son puntos de conexión que fueron desarrollados gracias en una visita realizada por una delegación de la prestigiosa casa de estudios al país, oportunidad donde compartieron con la…

Prof. Ricardo Herrera: “la actual relación que tenemos con SENAPRED es algo que no tienen en California y les llama mucho la atención”

El Académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile y profesor asociado a CITRID nos, cuenta en exclusiva todo sobre su reciente viaje a los Estados Unidos y la relación que nuestra casa de estudios ha desarrollado con el Sistema de Universidades de California “Disaster Resilience Network” en materia de investigación sobre…

CITRID Universidad de Chile estrena podcast sobre riesgos y desastres en Spotify

La popular plataforma para podcasters ahora cuenta con un nuevo contenido: “Nueve de cada Diez: ¿por qué los desastres prefieren a Chile? Se trata de un espacio que pretende informar a la población con claridad elementos esenciales vinculados con la prevención en caso de desastres. Siglas como RRD, GRD, Sinapred, Senapred podrían parecer un tanto…

Altos cobros y malas condiciones en lugares de arriendo: la realidad detrás del aumento de campamentos en zonas de riesgo en Chile

Cobros abusivos en el valor de los arriendos y subarriendos, excesos en solicitudes como avales y contratos de trabajo, entre otras condiciones, serán analizadas el próximo 26 de septiembre en el seminario “Reducción de Riesgo de Desastre en Asentamientos Informales en Chile”, organizado por CITRID, Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU, Departamento de Geografía de…

Las lecciones que dejó el 27/F en materia de comunicación y la relevancia de radioaficionados en situaciones de desastre

Una situación de emergencia podría dejar a nuestros teléfonos inteligentes inutilizables y las líneas telefónicas podrían colapsar. Esa fue la experiencia que nos dejó el terremoto 8.8 en la escala de Richter y posterior tsunami en 2010. ¿Qué tan preparados estamos hoy en materia de comunicación ante un episodio como este? Trece años han pasado…

Hugo Romero, Premio Latinoamericano de Geografía 2019 e integrante de CITRID: “La estrategia de combate o de reducción de riesgos es una estrategia que constituye a una forma de gobernanza sociopolítica”

Con la intención de conocer las reflexiones que se pueden dar en torno a la transdisciplina y su efectividad en el contexto académico y social, CITRID conversó con el geógrafo, investigador, integrante del Programa para la Reducción de Riesgos y Desastres, además de Premio Latinoamericano de Geografía 2019, Hugo Romero. El 2014 a Romero le…

Liza Fonseca, Médico Veterinaria e investigadora de CITRID: “Tenemos que ser veterinarios responsables, con un rol social y ético claro para ayudar a la fauna y a que la gestión del riesgo fluya”.

Egresada de la carrera de Medicina Veterinaria en la Casa de Bello, Liza Fonseca Roa (*) se ha encargado de difundir la importancia de la inclusión de la dimensión animal dentro del desarrollo transdisciplinar de la Gestión de Riesgos y Desastres, aportando directamente con instituciones gubernamentales, gracias al apoyo del Programa para la Reducción de…

Académico integrante de CITRID, Enrique Aliste participa del programa “Congreso Futuro” de Radio Cooperativa

El pasado domingo 17 de noviembre, el profesor de la Universidad de Chile, Doctor en Ciencias Sociales mención Geografía y Estudios del Desarrollo en la EHESS de Paris, Francia. Lic. en Geografía, Geógrafo y Magíster en Gestión y Planificación Ambiental de la U de Chile, Enrique Aliste, participó del programa “Congreso Futuro: Una mirada antropológica…

Finaliza el curso sobre Gestión de la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres para el Primer Nivel de Atención en Salud

Durante la jornada del miércoles 13 de noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se dio por finalizado el curso sobre Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres para el Primer Nivel de Atención en Salud iniciado el día lunes 4 noviembre. Los contenidos de este curso fueron trabajados mediante clases…